La Revolución Rusa, las izquierdas y los intelectuales argentinos
Отзывы
Оценка читателей
0.0 (0 голосов)


Всего просмотров
6818


Скачивания
21
УДК
93/94 История
Дата выпуска
12.04.2018
Год выпуска
2018
La Revolución Rusa, las izquierdas y los intelectuales argentinos
Аннотация
La Revolución Rusa de 1917 impactó fuertemente en la Argentina. Si la gran prensa nacional siguió los acontecimientos rusos día tras día, es porque las buenas nuevas que llegaban desde “Oriente” generaban una enorme expectativa en vastos sectores de la población luego de los años aciagos de la guerra. La “decadencia de Occidente” era redimida por el renacer revolucionario del “Oriente”. Esa esperanza mesiánica interpeló no sólo a la enorme comunidad de exiliados ruso-judíos que albergaba la Argentina, los primeros en tomar contacto directo y en viajar al País de los Soviets. También despertó enormes expectativas en el agitado mundo gremial. Tanto el potente gremialismo anarquista y el sindicalista, así como el socialista, conocieron a fines de la década de 1910 y comienzos de la siguiente alas “bolcheviques”. Todas ellas enviaron sus delegados a la Profintern y la Komintern. De los escritores consagrados, fue sobre todo José Ingenieros el que respondió al llamado de Clarté para apoyar la Revolución Rusa a través de una Internacional de los Intelectuales. Pero fue la generación de escritores y artistas argentinos nacidos en torno del 1900 la que acogió con entusiasmo la Revolución, no sólo las vertientes comprometidas con el realismo artístico, sino también las vanguardias de los años veinte.
Об авторах
Таркус Орасио
Директор Центра документации и исследования культуры левых (Буэнос-Айрес, Аргенитна)
Полная версия доступна только подписчикам
Подпишитесь прямо сейчас